El ecosistema cripto continúa evolucionando con productos innovadores que buscan dar mayor utilidad y liquidez a los activos digitales. En este contexto, Midas, en asociación con Axelar, ha lanzado mXRP, un producto tokenizado basado en XRP que ofrece un rendimiento base de entre 6% y 8% anual.
Lo que hace único a mXRP es su diseño: además de su rentabilidad inicial, el token puede desplegarse en mercados DeFi para generar ingresos adicionales, lo que lo convierte en una herramienta que combina la seguridad de un producto de rendimiento con la flexibilidad del ecosistema descentralizado.
En este artículo exploraremos en detalle cómo funciona mXRP, qué lo diferencia de otros productos similares, cuál es su potencial impacto en el mercado de XRP y por qué se proyecta como uno de los desarrollos más relevantes en el ámbito DeFi.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Hasta dónde podría caer el precio de XRP en septiembre? Análisis y proyecciones
mXRP es un token ERC-20 emitido en la sidechain EVM del XRP Ledger. Fue creado mediante la colaboración entre la plataforma de tokenización Midas y el protocolo de interoperabilidad blockchain Axelar.
El producto permite a los usuarios acuñar mXRP depositando XRP como colateral. Este colateral se integra en una estructura tokenizada que replica el desempeño de diferentes estrategias de rentabilidad, como:
Estos gestores externos, denominados curadores de riesgo, son quienes administran las estrategias. Según Dennis Dinkelmeyer, CEO de Midas, Hyperithm actúa como el curador de mXRP.
En otras palabras, mXRP permite transformar XRP inactivo en un activo productivo con un rendimiento estimado del 6-8%, distribuido directamente en XRP.
Lo más atractivo de mXRP es que no se limita al rendimiento base. Los usuarios pueden desplegar sus tokens en protocolos DeFi para acceder a retornos aún mayores.
Esto abre la puerta a una doble estrategia:
Según Dinkelmeyer:
“Gran parte del suministro de XRP ha estado inactivo durante años; mXRP proporciona un mecanismo transparente para que los usuarios accedan a estrategias onchain”.
Esto significa que, en lugar de mantener XRP sin generar ingresos, los inversores pueden aprovechar la tokenización para maximizar el rendimiento sin perder exposición al activo subyacente.
Una de las características más disruptivas de mXRP es su diseño como “comprador perpetuo” de XRP.
De acuerdo con Georgios Vlachos, cofundador de Axelar, el rendimiento generado por las estrategias de mXRP se utiliza para adquirir más XRP, el cual se distribuye luego entre los tenedores del token.
Esto tiene dos efectos inmediatos:
Ejemplo práctico: Si los activos bajo gestión de mXRP alcanzan los $10.000 millones para junio de 2026, con un rendimiento del 7%, se generarían $700 millones en ingresos anuales, lo que equivaldría a $700 millones de presión compradora adicional sobre XRP.
TE PUEDE INTERESAR: Por estas razones está cayendo el precio de XRP: ¿Qué depara septiembre?
El lanzamiento de mXRP ocurre en un momento donde varios proyectos han empezado a ofrecer productos de rentabilidad en XRP, como:
Sin embargo, mXRP se diferencia de estos modelos porque no se trata de una cuenta de ahorro o préstamo, sino de un token ERC-20 transferible y compatible con DeFi.
Dennis Dinkelmeyer lo explicó así:
“La composabilidad de mXRP le da una utilidad real más allá de simplemente mantenerlo”.
Esto significa que, a diferencia de los productos centralizados de “earn”, mXRP se integra al ecosistema DeFi con plena capacidad de interactuar con contratos inteligentes, protocolos de liquidez y aplicaciones descentralizadas.
Actualmente, el ecosistema DeFi de XRP Ledger presenta rendimientos muy bajos. Aplicaciones como Strobe Finance ofrecen menos del 1% de retorno por préstamos en XRP.
Con la llegada de mXRP, esto podría cambiar radicalmente. Vlachos aseguró que:
“Tras el lanzamiento de mXRP, el APY por proveer liquidez en Strobe superará el 5%. Lo mismo ocurrirá en todo el DeFi de XRPL”.
Este punto es crucial: mXRP no solo beneficia a los usuarios, sino que también activa y fortalece el ecosistema DeFi sobre XRP, que hasta ahora había quedado rezagado frente a cadenas como Ethereum, Solana o Avalanche.
La infraestructura de mXRP depende en gran parte de Axelar, que actúa como el proveedor de interoperabilidad entre cadenas.
El token se emite en la sidechain EVM de XRPL, y el gas necesario para acuñar mXRP es XRP puenteado mediante Axelar.
Además, Vlachos adelantó que Axelar conectará mXRP con los principales ecosistemas DeFi, lo que permitirá a los usuarios aprovechar oportunidades en diferentes blockchains.
Esto convierte a mXRP en un activo multicadena y flexible, con acceso a un universo más amplio de aplicaciones financieras descentralizadas.
La llegada de mXRP puede marcar un antes y un después en la historia de XRP, una criptomoneda que, si bien tiene una comunidad sólida, había estado limitada en su uso dentro de DeFi.
Con mXRP, se abren nuevos casos de uso que incluyen:
Esto responde a una demanda latente de la comunidad, que busca alternativas para sacar mayor provecho de sus tenencias de XRP más allá de la simple custodia.
Pese a su atractivo, mXRP no está disponible en todas las regiones.
Los tokens emitidos por Midas, incluido mXRP, están restringidos para usuarios en:
En el resto del mundo, los usuarios pueden acceder al producto, siempre que cumplan con las condiciones establecidas por Midas.
Según su sitio web, la compañía administra actualmente más de $1.200 millones en valor total bloqueado (TVL) a través de sus productos tokenizados.
El token nativo de Axelar, AXL, también juega un papel importante en el ecosistema. Actualmente ocupa la posición 262 en el ranking de criptomonedas, con una capitalización de mercado superior a $303 millones.
En las últimas 24 horas, su precio cayó un 10%, situándose alrededor de los $0,29, según datos de The Block.
Si el uso de mXRP se expande y la interoperabilidad de Axelar se consolida, es posible que el valor de AXL también reciba un impulso indirecto.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuándo aprobará la SEC un ETF de XRP? Esto es lo que sabemos hasta ahora
La creación de mXRP es mucho más que el lanzamiento de un producto financiero tokenizado: representa una estrategia para revitalizar el ecosistema de XRP.
Con un modelo de comprador perpetuo, interoperabilidad multicadena y la posibilidad de obtener rendimientos base y adicionales, mXRP podría convertirse en el producto más atractivo para los holders de XRP que buscan utilidad real y rentabilidad sostenida.
Al mismo tiempo, puede ser el catalizador que impulse al DeFi en XRPL, atrayendo nuevos proyectos, liquidez y usuarios.
En definitiva, mXRP no solo beneficia a quienes lo adopten, sino también al propio XRP y a su ecosistema en general, sentando las bases para un crecimiento sostenido en los próximos años.
La entrada Midas y Axelar lanzan mXRP: el primer producto tokenizado de XRP con hasta 8% de rendimiento base se publicó primero en Criptoinforme.
Also read: Metaplanet Bitcoin Plan Surpasses Bullish, Targets MicroStrategy