En el ecosistema de las criptomonedas, los fondos cotizados en bolsa (ETFs) se han convertido en uno de los vehículos financieros más esperados tanto por inversionistas minoristas como institucionales. Después del éxito de los ETFs de Bitcoin y el inminente desarrollo de ETFs basados en Ethereum, ahora Grayscale Investments apunta sus esfuerzos hacia Chainlink (LINK), un proyecto clave en el sector de los oráculos descentralizados.
El gigante de gestión de activos digitales presentó ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) una solicitud para convertir su fideicomiso de Chainlink (Grayscale Chainlink Trust) en un ETF al contado que cotizaría en NYSE Arca bajo el ticker GLNK.
Este movimiento no solo marca un hito para Chainlink, sino que también refleja el creciente interés institucional por diversificar la exposición a criptomonedas más allá de Bitcoin y Ethereum.
En este informe, analizaremos en detalle qué implica esta solicitud de Grayscale, cómo podría impactar en el precio y adopción de Chainlink, los posibles beneficios del ETF, los desafíos regulatorios y qué diferencia a Chainlink de otros criptoactivos que buscan dar el salto al mercado tradicional.
TE PUEDE INTERESAR: ¿LINK cerca de explotar?: Bitwise solicita el primer ETF spot de Chainlink en EE.UU.
Grayscale es uno de los gestores de activos digitales más reconocidos en el mundo. Conocido por sus productos como Grayscale Bitcoin Trust (GBTC) y Grayscale Ethereum Trust (ETHE), la compañía ha estado en el centro de la transición de las criptomonedas hacia los mercados regulados.
El Grayscale Chainlink Trust (LINK), creado para ofrecer exposición directa al token, ahora busca convertirse en un ETF al contado. Esto significa que el fondo poseería LINK directamente como activo subyacente, a diferencia de los productos derivados o futuros.
La conversión dependerá de que la SEC apruebe las normas de cotización genéricas de NYSE Arca para productos cotizados basados en materias primas, presentadas en julio. Si se aprueban, Grayscale cree que Chainlink cumpliría con los requisitos para ser listado sin necesidad de revisiones caso por caso.
Antes de entender el alcance de este ETF, es fundamental repasar qué es Chainlink.
Chainlink es un protocolo de oráculos descentralizados que conecta los contratos inteligentes con datos del mundo real, como precios de activos, información climática, resultados deportivos o cualquier fuente de datos fuera de la blockchain.
Su importancia radica en que la mayoría de los contratos inteligentes necesitan información externa para ejecutarse correctamente. Sin Chainlink o sistemas similares, los contratos estarían aislados y limitados.
Con una capitalización de mercado de $15.6 mil millones, Chainlink ocupa actualmente la posición número 13 entre las criptomonedas, según CoinGecko. El token LINK cotiza en torno a los $23, con un repunte cercano al 3% en la última jornada al momento de la redacción.
La creación de un ETF de Chainlink representaría un paso decisivo para llevar este activo a los mercados financieros tradicionales, brindando mayor acceso, liquidez y reconocimiento institucional.
El documento presentado ante la SEC detalla los elementos clave de la propuesta:
Existen varias razones estratégicas detrás de este movimiento:
TE PUEDE INTERESAR: Chainlink une fuerzas con Mastercard para llevar las criptomonedas al usuario común
Grayscale no está solo en la carrera. En agosto, Bitwise Asset Management también presentó ante la SEC una solicitud para lanzar el Bitwise Chainlink ETF.
Esto indica un creciente interés institucional por Chainlink, ya que ambos gestores de activos ven una oportunidad de negocio en atraer capital hacia un token que desempeña un papel central en el desarrollo de infraestructuras blockchain.
La competencia entre Grayscale y Bitwise podría acelerar el proceso de adopción y presionar a los reguladores para definir un marco más claro.
La creación de un ETF respaldado por Chainlink podría tener varias consecuencias para el mercado:
Aunque la propuesta de Grayscale es ambiciosa, enfrenta desafíos regulatorios:
Mientras que Bitcoin y Ethereum han sido los principales candidatos para ETFs, Chainlink se distingue por su utilidad tecnológica.
Esto convierte a Chainlink en un proyecto con demanda estructural dentro del ecosistema blockchain, lo que podría hacerlo más atractivo para inversores institucionales a largo plazo.
La solicitud de Grayscale llega en un momento clave para el mercado:
Si la SEC aprueba esta solicitud, Chainlink no solo vería un aumento en su capitalización y reconocimiento, sino que también validaría a los oráculos descentralizados como un sector crucial dentro de la blockchain.
TE PUEDE INTERESAR: Ripple anunció la integración de Chainlink para su stablecoin RLUSD
La iniciativa de Grayscale para convertir su fideicomiso de Chainlink en un ETF es mucho más que un movimiento estratégico de mercado. Representa un hito en la evolución de las criptomonedas hacia los mercados tradicionales, donde activos con funciones tecnológicas clave comienzan a ganar protagonismo.
Aunque todavía persisten incertidumbres regulatorias, la posibilidad de un ETF respaldado por LINK abre un escenario de mayor adopción, liquidez y reconocimiento institucional para Chainlink.
Además, la competencia entre Grayscale y Bitwise refuerza la idea de que Chainlink se está consolidando como un activo indispensable dentro del ecosistema cripto y una opción atractiva para los mercados regulados.
El mercado ahora espera con atención la decisión de la SEC, que podría definir no solo el futuro de Chainlink, sino también el ritmo de adopción de otras altcoins con valor real dentro de la economía digital.
La entrada Grayscale busca transformar su fideicomiso de Chainlink en un ETF: ¿Qué significa esto? se publicó primero en Criptoinforme.
Also read: BitMine supera los 2 millones de ETH y fortalece su dominio como la mayor tesorería corporativa de Ethereum