En las últimas semanas, Ethereum ha logrado posicionarse como el gran protagonista del mercado de criptomonedas, superando a Bitcoin en desempeño gracias a una combinación de factores que incluyen flujos positivos hacia los fondos cotizados en bolsa (ETF), una mayor participación de las tesorerías corporativas de activos digitales y el auge del staking.
Si bien Bitcoin sigue siendo la referencia indiscutida en el ecosistema cripto, los analistas coinciden en que la narrativa está cambiando y que Ethereum se beneficia de una rotación de capital que lo coloca en el centro de atención de inversores institucionales y minoristas.
TE PUEDE INTERESAR: La dominancia de Bitcoin cae al 55%: ¿Nueva rotación hacia las altcoins?
El miércoles pasado, mientras el mercado en general experimentaba un repunte tras una caída previa, los precios mostraron una clara diferencia entre las dos criptomonedas líderes.
Esta divergencia en el rendimiento refleja que Ethereum no solo sigue el comportamiento de Bitcoin, sino que empieza a marcar su propio rumbo, consolidando su papel como el segundo activo más relevante en el mercado.
Uno de los factores más influyentes en este rally ha sido el crecimiento de los ETF de Ethereum al contado, que han recibido entradas de capital superiores a las de los ETF de Bitcoin en las últimas semanas.
Según Nick Ruck, director de LVRG Research, “el mejor desempeño de Ethereum proviene de mayores entradas en los ETF, una reducción en la oferta debido al staking y una creciente demanda por parte de las tesorerías de activos digitales”.
Esto es relevante porque los ETF al contado ofrecen a los inversores institucionales una forma regulada y accesible de exponerse al activo, sin necesidad de gestionar billeteras o infraestructura de custodia. A medida que los flujos hacia Ethereum superan a los de Bitcoin, queda en evidencia una preferencia creciente por ETH en los portafolios institucionales.
Otro factor fundamental que respalda el desempeño de Ethereum es el staking, mecanismo mediante el cual los tenedores bloquean sus tokens para contribuir a la seguridad de la red y, a cambio, reciben recompensas.
Actualmente, más del 27% de todo el suministro de Ethereum está bloqueado en contratos de staking, lo que reduce de forma significativa la oferta circulante disponible en el mercado.
Este fenómeno contrasta con Bitcoin, donde la oferta circulante se mantiene estable y depende principalmente de las ventas de mineros y tenedores de largo plazo. En Ethereum, la escasez creada por el staking amplifica cualquier presión compradora, lo que genera un efecto alcista en los precios.
Un aspecto clave que explica el auge de Ethereum es la creciente participación de las Digital Asset Treasuries (DATs), es decir, empresas que incluyen criptomonedas como parte de sus reservas corporativas.
En 2024, estas tesorerías se han convertido en una de las tendencias más importantes del mercado:
Lo llamativo es que cada vez más empresas están diversificando sus tesorerías con ETH, dejando de lado la exclusividad histórica de Bitcoin. Esto no solo fortalece la demanda de Ethereum, sino que también legitima su papel como un activo de reserva para instituciones.
TE PUEDE INTERESAR: Bitcoin en riesgo de una mayor caída en medio del apalancamiento récord y la rotación hacia Ethereum
La llamada rotación de capital desde Bitcoin hacia Ethereum responde a varios factores:
Este cambio de preferencia podría tener un impacto profundo en el equilibrio de poder del mercado cripto si se mantiene a largo plazo.
El desempeño de Ethereum también debe analizarse dentro del contexto macroeconómico. Los inversores globales siguen de cerca la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU., especialmente en torno a las decisiones sobre recortes de tasas de interés.
La expectativa actual, respaldada por el FedWatch Tool de CME Group, indica un 97,6% de probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos en la próxima reunión del FOMC programada para el 16 y 17 de septiembre.
En paralelo, los datos de nóminas no agrícolas (NFP), que se publicarán este viernes, serán cruciales para medir el ritmo de creación de empleo y la salud de la economía estadounidense. Si las cifras superan las expectativas, podrían generar temores de inflación y afectar temporalmente la dinámica del mercado cripto.
En este escenario, Ethereum se presenta como un activo atractivo, no solo como inversión especulativa, sino como instrumento de diversificación frente a la volatilidad macroeconómica.
Aunque las perspectivas para Ethereum son positivas, los analistas advierten que existen riesgos que podrían frenar su ascenso.
Factores positivos:
Factores de riesgo:
En el corto plazo, el mercado seguirá pendiente de dos catalizadores:
En el largo plazo, los expertos destacan tres elementos que definirán el futuro de Ethereum:
TE PUEDE INTERESAR: SharpLink invierte $250 millones en Ethereum y acumula casi 800.000 ETH
El reciente rendimiento de Ethereum frente a Bitcoin no es un simple movimiento coyuntural, sino el reflejo de un cambio estructural en el mercado de criptomonedas.
Con un ecosistema sólido, flujos crecientes hacia ETF, apoyo de tesorerías corporativas y la dinámica del staking, Ethereum se perfila como un activo estratégico que podría redefinir el equilibrio de poder en el sector cripto.
Los analistas coinciden en que la clave será la sostenibilidad de este rally, pero todo apunta a que Ethereum está listo para consolidarse como mucho más que “la segunda criptomoneda más grande”: podría ser el nuevo motor de la próxima ola de adopción masiva.
La entrada Ethereum supera a Bitcoin: los ETF y las tesorerías digitales marcan la diferencia se publicó primero en Criptoinforme.
Also read: OpenLedger Tokenomics Released with $OPEN Driving AI Blockchain