Vitalik Buterin habló de PeerDAS: el sistema que mejorará la disponibilidad de datos en Ethereum

25-Sep-2025

Ethereum ha demostrado ser el epicentro de la innovación blockchain, pero también enfrenta un problema que ha limitado su escalabilidad: la disponibilidad de datos. Con el crecimiento de la red, la transición a Ethereum 2.0 y el auge de las soluciones de Capa 2 (Layer 2), la necesidad de nuevas arquitecturas es más urgente que nunca.

En este contexto, el cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha dado a conocer los planes de Fusaka para introducir un sistema revolucionario llamado PeerDAS, una propuesta que promete mejorar la verificación de la disponibilidad de datos sin sobrecargar a los nodos completos.

Este artículo explica en detalle qué es PeerDAS, cómo funciona, por qué es crucial para Ethereum y qué impacto puede tener en la Capa 1 y Capa 2, además de analizar el papel de Buterin en la evolución de esta tecnología.

El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha dado a conocer los planes de Fusaka para introducir un sistema revolucionario llamado PeerDAS, una propuesta que promete mejorar la verificación de la disponibilidad de datos sin sobrecargar a los nodos completos.

TE PUEDE INTERESAR: Actualización Fusaka de Ethereum: Lanzamiento tentativo en mainnet para el 3 de diciembre tras pruebas en testnets


¿Qué es PeerDAS y por qué es relevante para Ethereum?

PeerDAS (Peer Data Availability Sampling) es un sistema que cambia la manera en que los nodos verifican los datos en la blockchain. En lugar de que cada nodo tenga que descargar todo el conjunto de datos de un bloque, PeerDAS propone un enfoque más eficiente: los nodos verifican únicamente una muestra limitada de fragmentos de datos.

Esto significa que se puede garantizar la disponibilidad de datos sin exigir a cada nodo la descarga y almacenamiento completo, lo que reduce drásticamente la carga de hardware y mejora la escalabilidad.

Vitalik Buterin lo describió como un paso decisivo hacia una Ethereum más ligera, rápida y adaptable a un ecosistema con mayor capacidad de procesamiento.

Cómo funciona PeerDAS: el rol de los fragmentos de datos

La lógica detrás de PeerDAS es la verificación probabilística. Cada nodo solicita un número reducido de fragmentos de datos (chunks) y, con base en ellos, determina si más del 50% de los datos del bloque están disponibles.

En palabras de Buterin:

“La forma en que funciona PeerDAS es que cada nodo solo pide una pequeña cantidad de ‘fragmentos’, como una manera de verificar probabilísticamente que más del 50% de los fragmentos están disponibles. Si más del 50% están disponibles, el nodo puede descargar esos fragmentos y, mediante codificación de borrado, reconstruir el resto”.

Este mecanismo elimina la necesidad de descargar bloques enteros, lo que:

  • Reduce los requisitos técnicos de los nodos completos.
  • Facilita la participación de más validadores.
  • Fortalece la seguridad y descentralización de Ethereum.

Fusaka y su rol en la innovación con PeerDAS

El nombre de Fusaka comienza a ganar notoriedad dentro del ecosistema Ethereum gracias a su rol en el diseño y desarrollo de PeerDAS. Según los planes revelados por Buterin, Fusaka busca implementar esta arquitectura en fases, con una estrategia de despliegue gradual para asegurar estabilidad y seguridad.

Su participación refuerza la idea de que la escalabilidad de Ethereum no depende únicamente de la Capa 1, sino también de innovaciones complementarias que optimicen la infraestructura base.

La importancia de PeerDAS en la Capa 2 y la Capa 1

Uno de los mayores atractivos de PeerDAS es su capacidad para servir tanto en la Capa 2 como en la Capa 1 de Ethereum:

  • En la Capa 2 (Layer 2): PeerDAS permitirá que las soluciones de escalado, como los rollups optimistas y los ZK-rollups, funcionen de manera más eficiente al reducir los costos y tiempos de verificación.
  • En la Capa 1 (Layer 1): cuando aumenten los límites de gas y la capacidad de blobs, PeerDAS será un pilar clave para manejar la creciente demanda de ejecución de datos directamente en la red principal.

Esto lo convierte en un puente tecnológico entre las necesidades actuales y las exigencias futuras del ecosistema.

Codificación de borrado: la clave detrás de la recuperación de datos

Un punto central del funcionamiento de PeerDAS es el uso de la codificación de borrado (erasure coding). Gracias a esta técnica, los nodos pueden reconstruir los fragmentos de datos que no descargaron directamente, siempre que más del 50% de los fragmentos estén disponibles.

Esto significa que incluso si un nodo no tiene acceso a todos los datos completos del bloque, aún puede reconstruir la información faltante de manera confiable y segura.

El resultado es un sistema más resiliente, donde los fallos o la deshonestidad de algunos nodos no comprometen la integridad de toda la red.


TE PUEDE INTERESAR: El token MASK de MetaMask está cada vez más cerca: Consensys confirma su inminente lanzamiento


Un sistema resistente a actores deshonestos

Vitalik Buterin también destacó que PeerDAS no depende de la confianza en todos los participantes. Basta con que exista un actor honesto para que el sistema funcione correctamente, incluso si hay 100 actores deshonestos intentando sabotearlo.

Esto se debe a que el protocolo está diseñado para ignorar los intentos de manipulación y priorizar la validación de datos de forma descentralizada y confiable.

En palabras de Buterin:

“Solo necesitamos que un actor honesto realice las tareas. Si hay 100 actores deshonestos, el protocolo simplemente los ignora. Además, diferentes nodos pueden ejecutar estas funciones para distintos bloques”.

Este enfoque fortalece la confianza en la red Ethereum y hace de PeerDAS una herramienta antifraude por diseño.

Implementaciones futuras de PeerDAS

La hoja de ruta de PeerDAS contempla varias fases de evolución:

  1. Versión inicial: requiere que los datos completos del bloque estén en un único lugar durante la transmisión y reconstrucción.
  2. Descentralización progresiva: con la integración de mensajería a nivel de celda y construcción distribuida de bloques.
  3. Escalado gradual de blobs: primero con aumentos limitados y prudentes, antes de expandirse a mayor escala.

Este desarrollo progresivo responde a una estrategia cautelosa que busca minimizar riesgos en una tecnología que aún es experimental pero prometedora.

La visión de Buterin: prudencia en la innovación

Vitalik Buterin enfatizó que, aunque PeerDAS representa un avance crucial, los desarrolladores principales de Ethereum se mantienen cautelosos:

“Todo esto es tecnología nueva, y los core devs son prudentes al ser extremadamente cautelosos con las pruebas, incluso después de haber trabajado en ello durante años”.

Este enfoque prudente garantiza que PeerDAS se implemente de manera segura, evitando errores que podrían comprometer la integridad de la red Ethereum.

Impacto en la escalabilidad de Ethereum

Si PeerDAS cumple con lo prometido, se podrían lograr avances significativos:

  • Reducción de costos de verificación.
  • Mayor descentralización en la participación de nodos.
  • Incremento en la capacidad de transacciones por segundo.
  • Mejor soporte para aplicaciones DeFi, NFTs y dApps.
  • Preparación de Ethereum para el futuro del escalado en la Capa 1 y Capa 2.

En definitiva, PeerDAS podría convertirse en una de las piezas clave que consoliden a Ethereum como la blockchain más robusta y escalable del mundo.

PeerDAS frente a otros enfoques de escalabilidad

El ecosistema blockchain ha visto múltiples propuestas para resolver el problema de escalabilidad: sharding, danksharding, rollups, canales de estado, entre otros.

Lo que diferencia a PeerDAS es su foco en la disponibilidad de datos, un aspecto muchas veces ignorado en los debates sobre escalabilidad.

Mientras que otros sistemas buscan aumentar la capacidad de procesamiento o reducir costos de transacción, PeerDAS se centra en garantizar que los datos estén siempre accesibles sin exigir cargas técnicas excesivas.


TE PUEDE INTERESAR: BitMine supera los 2 millones de ETH y fortalece su dominio como la mayor tesorería corporativa de Ethereum


PeerDAS, un paso decisivo hacia la Ethereum del futuro

La introducción de PeerDAS por parte de Fusaka y su respaldo por Vitalik Buterin marcan un hito en la evolución de Ethereum.

Con su enfoque innovador para verificar disponibilidad de datos de manera probabilística, PeerDAS promete mejorar tanto la eficiencia de los nodos como la seguridad y descentralización de la red.

Aunque el camino será gradual y lleno de pruebas, PeerDAS se perfila como una de las tecnologías más relevantes en la hoja de ruta de Ethereum, con el potencial de transformar no solo la Capa 2, sino también la Capa 1, preparando el terreno para un ecosistema más escalable y resistente.

En el futuro, cuando se hable de la evolución de Ethereum, es muy probable que PeerDAS se recuerde como la pieza que permitió dar el salto hacia una blockchain verdaderamente global y eficiente.

La entrada Vitalik Buterin habló de PeerDAS: el sistema que mejorará la disponibilidad de datos en Ethereum se publicó primero en Criptoinforme.

Also read: Final Countdown: MoonBull Whitelist Ends in 2 Days – The Best Crypto Whitelist to Watch in Q4 2025 While Brett and Dogwifhat Heat Up
WHAT'S YOUR OPINION?
Related News