Hoy 4 de septiembre de 2025, Tether, el mayor emisor de stablecoins en el mundo, sorprendió al mercado cripto al acuñar 2.000 millones de USDT en la red Ethereum, en lo que representa su mayor emisión en los últimos nueve meses. El movimiento ocurre en un momento de fuerte retroceso en los precios de Bitcoin y otras criptomonedas, lo que ha encendido un intenso debate sobre el impacto de esta operación en la liquidez, la confianza y el futuro del sector.
El USDT, por su condición de stablecoin anclada al dólar estadounidense, funciona como un puente fundamental entre el dinero fiduciario y los activos digitales. Por ello, cada nueva emisión de gran magnitud se interpreta como una señal de entrada potencial de capital al mercado o como una estrategia de gestión de inventario por parte de Tether.
En este informe, analizaremos en profundidad el contexto de esta emisión, las declaraciones de Paolo Ardoino (CEO de Tether), los antecedentes históricos de emisiones similares y, sobre todo, las implicaciones que podría tener para Bitcoin, Ethereum y el ecosistema cripto en general.
TE PUEDE INTERESAR: Ethereum supera a Bitcoin: los ETF y las tesorerías digitales marcan la diferencia
Antes de entrar en los detalles del caso, es clave entender la relevancia del USDT en la economía cripto.
Por estas razones, cuando Tether emite una gran cantidad de tokens, el mercado lo percibe como una inyección de liquidez que puede anticipar movimientos alcistas, aunque no siempre se traduzca de inmediato en circulación real de capital.
El 4 de septiembre de 2025, la cuenta oficial de Whale Alert en X reportó la creación de 2.000 millones de USDT en la red Ethereum. Poco después, compañías de análisis on-chain como Arkham y Solid Intel confirmaron la transacción.
Según Paolo Ardoino, CEO de Tether, la emisión responde a un intercambio cross-chain realizado por Binance, donde 2.000 millones de USDT en Tron fueron convertidos a la misma cantidad en Ethereum.
No es la primera vez que Tether realiza una acuñación de esta magnitud. El 6 de diciembre de 2024, la compañía también emitió 2.000 millones de USDT en Ethereum, justo cuando Bitcoin retrocedía desde los $100.000 tras alcanzar un máximo histórico.
En ese entonces, Paolo Ardoino explicó que se trataba de una operación de inventario autorizada, pero no necesariamente respaldada por entradas reales de dólares. El objetivo era preparar liquidez para una posible mayor demanda futura.
La historia parece repetirse: una emisión de gran magnitud en medio de un retroceso de Bitcoin, en un contexto macroeconómico complejo y con eventos clave en el horizonte, como la reunión de la Reserva Federal de EE. UU.
El detalle más relevante es que el CEO de Tether atribuyó la emisión a un intercambio de Binance. Esto revela dos aspectos importantes:
TE PUEDE INTERESAR: La dominancia de Bitcoin cae al 55%: ¿Nueva rotación hacia las altcoins?
Un aspecto clave a considerar es que, según la documentación oficial de Tether, estas emisiones de “reabastecimiento de inventario” no significan que los tokens estén en circulación inmediata.
Esto implica que:
Sin embargo, el mercado suele reaccionar positivamente a estas emisiones, interpretándolas como un signo de confianza institucional y disponibilidad de liquidez futura.
La última vez que Tether acuñó una cifra similar (diciembre de 2024), Bitcoin estaba cayendo tras alcanzar los $100.000. Sin embargo, apenas once días después, la criptomoneda líder se recuperó con un 8% de ganancia, alcanzando los $108.367.
Hoy, el escenario guarda similitudes:
Los recortes de tasas suelen favorecer a activos de riesgo como Bitcoin, y si la historia se repite, el USDT podría estar anticipando un repunte del mercado cripto.
El momento de la emisión no es casualidad. Al igual que en diciembre de 2024, el movimiento coincide con la publicación de un informe de empleo en Estados Unidos, indicador que impacta directamente en la política monetaria.
Aunque Tron se ha consolidado como la red con mayor volumen de transacciones en USDT, la emisión de 2.000 millones en Ethereum refuerza la importancia de esta blockchain en el ecosistema.
La preferencia de Tether por Ethereum en operaciones de inventario envía un mensaje claro: la estabilidad y confianza pesan más que los costos bajos cuando se trata de movimientos estratégicos.
Tras el anuncio de la emisión, los analistas del mercado cripto se dividen en dos posturas:
De cualquier forma, el hecho de que Tether siga operando con cifras tan elevadas demuestra la magnitud de la confianza (y dependencia) que el mercado tiene en el USDT.
TE PUEDE INTERESAR: La Fed prepara conferencia histórica en octubre sobre stablecoins, DeFi, IA y tokenización: lo que debes saber
La emisión de 2.000 millones de USDT en Ethereum es un evento que no puede pasar desapercibido. Aunque oficialmente se trate de un reabastecimiento de inventario, su coincidencia con un retroceso del mercado y con la próxima reunión de la Reserva Federal genera paralelismos con episodios históricos que terminaron impulsando a Bitcoin.
En el corto plazo, los ojos del mercado estarán puestos en tres aspectos clave:
El USDT sigue demostrando por qué es el pilar fundamental de la liquidez en el ecosistema cripto, y cada movimiento de Tether se convierte en un indicador adelantado del rumbo del mercado.
La entrada Tether emite 2.000 millones de USDT la cantidad más grande en 9 meses: ¿Se acerca algo grande? se publicó primero en Criptoinforme.
Also read: Spur Protocol Daily Quiz Answer 05 September 2025: Earn Rewards