La comunidad de Ethereum se prepara para uno de los hitos más importantes en la historia reciente de la red: la actualización Fusaka de Ethereum, programada tentativamente para lanzarse en mainnet el 3 de diciembre de 2025. Esta nueva implementación promete llevar la escalabilidad, seguridad y descentralización de la blockchain al siguiente nivel, tras su paso por diversas redes de prueba en octubre.
Con innovaciones como el Muestreo de Disponibilidad de Datos entre Pares (Peer Data Availability Sampling), la introducción de Verkle Trees, el aumento del límite de gas y mejoras significativas en la máquina virtual de Ethereum (EVM), Fusaka no es solo otro hard fork, sino un paso crucial hacia el futuro de la red.
En este artículo desglosaremos en detalle qué significa la actualización Fusaka de Ethereum, cuál es su cronograma de despliegue, sus características técnicas, los impactos esperados en la red y lo que los usuarios, validadores e inversores deben tener en cuenta.
TE PUEDE INTERESAR: BitMine supera los 2 millones de ETH y fortalece su dominio como la mayor tesorería corporativa de Ethereum
La actualización Fusaka de Ethereum es el próximo gran hard fork de la blockchain, diseñado para mejorar la escalabilidad de la red sin sacrificar sus dos pilares fundamentales: descentralización y seguridad.
El anuncio oficial fue realizado durante la llamada de desarrolladores ACDC #165, donde se confirmó que la fecha tentativa para su implementación en mainnet será el 3 de diciembre de 2025, siempre que las pruebas en redes secundarias se desarrollen sin contratiempos.
Entre sus innovaciones clave destacan:
En palabras simples, Fusaka busca que Ethereum sea más rápida, más escalable y más eficiente, sin perder el ADN que la convirtió en la blockchain de referencia para contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas.
Antes de llegar a la red principal (mainnet), la actualización Fusaka de Ethereum pasará por un riguroso proceso de pruebas en distintas redes de prueba (testnets). Este enfoque escalonado permite identificar errores, realizar auditorías de seguridad y asegurar la estabilidad antes del despliegue definitivo.
Las fechas clave son:
Los desarrolladores han aclarado que las fechas exactas, junto con los números de época y horarios precisos de activación, serán reconfirmados en los próximos días.
Este proceso es vital, ya que Ethereum ha aprendido de actualizaciones anteriores que una buena coordinación entre validadores, desarrolladores y exchanges resulta crucial para evitar posibles fallos en la transición.
Uno de los puntos más esperados de la actualización Fusaka de Ethereum es el impacto en la capacidad de blobs.
Se estima que en las dos semanas posteriores a la activación, la capacidad de blobs se duplicará, lo que permitirá manejar mayor volumen de datos y transacciones.
Este cambio está directamente vinculado a la implementación del Peer Data Availability Sampling, ya que con este mecanismo los validadores no tendrán que descargar datasets completos, sino que podrán verificar su validez tomando pequeñas muestras de nodos pares.
En términos prácticos, esto significa:
El Peer Data Availability Sampling (PDAS) es probablemente la innovación más disruptiva de la actualización Fusaka de Ethereum.
Actualmente, verificar grandes cantidades de datos en Ethereum requiere que los validadores descarguen y procesen conjuntos completos de información. Con Fusaka, ese proceso cambia radicalmente: los validadores podrán muestrear pequeñas partes de los datos desde múltiples nodos pares, asegurando la integridad de la información sin necesidad de manejar los datasets completos.
Ventajas principales del PDAS:
Con este avance, Ethereum se acerca un paso más a su visión de convertirse en la computadora mundial descentralizada, capaz de soportar desde aplicaciones DeFi masivas hasta casos de uso en el mundo real como identidad digital, juegos en blockchain y tokenización de activos.
TE PUEDE INTERESAR: Ballena de la ICO de Ethereum con 1.000.000 ETH rompe 8 años de inactividad y mueve $659 millones
Otro cambio estructural importante que trae consigo la actualización Fusaka de Ethereum es la incorporación de Verkle Trees, una innovación que mejora el almacenamiento de datos y reduce el tamaño de las pruebas criptográficas necesarias para validar información en la blockchain.
Los Verkle Trees ofrecen:
Esta mejora se suma a los esfuerzos continuos de Ethereum por mantener la red ligera y accesible para validadores, incluso en un contexto de crecimiento acelerado en la cantidad de usuarios y transacciones.
Uno de los cambios más comentados de Fusaka es el incremento del límite de gas por bloque, que pasará de 30 millones a 150 millones de unidades.
El gas es la medida utilizada en Ethereum para calcular el costo de ejecutar transacciones y contratos inteligentes. Con este aumento, la red podrá procesar un volumen mucho mayor de operaciones dentro de cada bloque.
Impactos esperados:
Sin embargo, los desarrolladores también han advertido que este cambio debe ser monitoreado cuidadosamente para evitar posibles riesgos de centralización, ya que bloques más grandes implican mayores requisitos de hardware para los validadores.
La actualización Fusaka de Ethereum también traerá mejoras en la Ethereum Virtual Machine (EVM), la capa encargada de ejecutar contratos inteligentes.
Con Fusaka, la EVM recibirá optimizaciones que permitirán:
Esto es especialmente relevante en sectores como DeFi, donde la ejecución rápida de contratos puede significar la diferencia entre pérdidas y ganancias millonarias.
Conscientes de la magnitud de la actualización, la Fundación Ethereum lanzó un concurso de auditoría de cuatro semanas, ofreciendo hasta $2 millones en recompensas para investigadores de seguridad que logren detectar errores críticos en Fusaka antes de su llegada a mainnet.
Este tipo de incentivos busca garantizar que la actualización Fusaka de Ethereum llegue al mercado con la mayor solidez posible, minimizando riesgos y fortaleciendo la confianza de la comunidad.
La actualización Fusaka no es el destino final, sino un paso dentro de la hoja de ruta a largo plazo de Ethereum.
El siguiente gran hito será Glamsterdam, previsto para 2026, que se enfocará en:
De esta manera, Ethereum continúa avanzando hacia un ecosistema más robusto, capaz de competir con nuevas blockchains emergentes sin perder su posición como líder en contratos inteligentes.
TE PUEDE INTERESAR: BitMine compró $65 millones en Ethereum (ETH) a través de Galaxy Digital
La actualización Fusaka de Ethereum, programada tentativamente para el 3 de diciembre de 2025, representa un salto histórico para la red. Con innovaciones como el Peer Data Availability Sampling, los Verkle Trees, el incremento del límite de gas y mejoras en la EVM, Ethereum se prepara para soportar una nueva generación de aplicaciones descentralizadas.
El despliegue en testnets durante octubre será clave para validar su éxito antes de la llegada a mainnet. Mientras tanto, la comunidad y los inversores observan con expectativa, conscientes de que Fusaka podría marcar el inicio de una nueva era de escalabilidad y eficiencia para Ethereum.
La entrada Actualización Fusaka de Ethereum: Lanzamiento tentativo en mainnet para el 3 de diciembre tras pruebas en testnets se publicó primero en Criptoinforme.
Also read: $2M Chainlink Whale Accumulation—Preparing For $LINK Fall or Run?