La Fed ha anunciado que en octubre celebrará una conferencia centrada en la innovación de los sistemas de pago, un evento que pondrá sobre la mesa temas de gran relevancia como las stablecoins, las finanzas descentralizadas (DeFi), la inteligencia artificial (IA) y la tokenización. El anuncio genera expectativas no solo en el sector financiero tradicional, sino también en la comunidad cripto, que sigue de cerca cada movimiento del banco central más influyente del mundo.
El encuentro, programado para el 21 de octubre de 2025, promete convertirse en un punto de referencia para comprender cómo la Reserva Federal está evaluando las nuevas tecnologías y cómo estas podrían transformar el futuro del dinero y de los pagos globales.
TE PUEDE INTERESAR: Treasury hace historia en Europa con la compra de 1.000 BTC y apoyo de grandes inversores
El gobernador Christopher Waller ha sido una de las voces más activas dentro de la Fed en lo que respecta a la exploración de nuevas herramientas tecnológicas. Según sus declaraciones recientes, el banco central ha iniciado un análisis profundo sobre la tokenización, los contratos inteligentes y la IA aplicada a los pagos.
Este cambio de enfoque no es casual. La Fed enfrenta un escenario donde el ecosistema financiero evoluciona a una velocidad sin precedentes. Desde las criptomonedas hasta la irrupción de sistemas de pago instantáneo, las expectativas de los consumidores y las empresas presionan por soluciones más rápidas, seguras y accesibles.
El evento tiene una importancia estratégica por varias razones:
La Fed no solo busca debatir, sino también recopilar ideas y propuestas que podrían moldear las futuras políticas regulatorias y los estándares tecnológicos del sistema financiero estadounidense.
Las stablecoins se presentan como una de las innovaciones más polémicas y prometedoras en el universo financiero. Respaldadas en muchos casos por activos como el dólar estadounidense, han ganado terreno como herramienta para pagos rápidos y seguros en todo el mundo.
Durante la conferencia de la Fed, se espera que se analicen:
La Fed parece reconocer que, aunque las stablecoins presentan desafíos, también podrían ser una pieza fundamental para el desarrollo de sistemas de pago más modernos y competitivos.
El mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi) ha generado tanto entusiasmo como preocupación entre reguladores. Basadas en blockchain y contratos inteligentes, las DeFi permiten realizar préstamos, intercambios e inversiones sin intermediarios.
La Fed analizará en su conferencia cómo este ecosistema puede:
La convergencia entre DeFi y TradFi (finanzas tradicionales) es uno de los puntos más esperados de la agenda, pues podría definir el rumbo de la innovación financiera en los próximos años.
TE PUEDE INTERESAR: Thunes refuerza su alianza con Ripple para revolucionar los pagos transfronterizos con blockchain
La IA está transformando múltiples sectores, y los pagos no son la excepción. En palabras de Waller, la inteligencia artificial puede convertirse en una herramienta decisiva para mejorar la seguridad y eficiencia del sistema.
Entre sus aplicaciones más destacadas se encuentran:
La conferencia de la Fed busca reunir a expertos del sector para discutir cómo implementar la IA en el ámbito financiero sin comprometer la privacidad de los datos ni generar sesgos algorítmicos.
La tokenización de activos financieros es otro de los temas clave en la agenda. Consiste en representar digitalmente activos físicos o financieros mediante tokens en blockchain.
Entre sus beneficios destacan:
La Fed, al incluir la tokenización en su conferencia, reconoce su potencial disruptivo y la necesidad de evaluar tanto sus beneficios como sus riesgos regulatorios.
En el Wyoming Blockchain Symposium 2025, Waller ya había adelantado que la Fed observa con interés estas tecnologías. Entre sus afirmaciones destacaron:
Estas declaraciones confirman que la Fed no se limita a observar pasivamente, sino que busca integrarse activamente en el proceso de innovación tecnológica.
El anuncio de la conferencia ya está generando expectativas en diferentes frentes:
El resultado del evento podría marcar la hoja de ruta regulatoria de EE. UU. en temas como stablecoins, blockchain e inteligencia artificial.
El reto de la Fed es encontrar un balance entre fomentar la innovación y proteger la estabilidad financiera. Un exceso de regulación podría sofocar el desarrollo de nuevas tecnologías, mientras que la falta de supervisión podría abrir la puerta a riesgos sistémicos.
La conferencia de octubre servirá como laboratorio de ideas y debate para determinar hasta dónde puede avanzar la innovación sin comprometer la seguridad del sistema.
TE PUEDE INTERESAR: Strategy invierte $449.3 millones en 4.048 BTC y eleva sus tenencias a 636.505 bitcoins
La conferencia que organizará la Fed en octubre de 2025 no será un evento más en la agenda institucional. Se trata de un punto de inflexión que podría definir el rumbo de las finanzas globales en la próxima década.
Stablecoins, DeFi, inteligencia artificial y tokenización son más que simples conceptos tecnológicos: representan la transformación del dinero, los pagos y la forma en que interactuamos con los mercados.
La Fed, al abrir este espacio de diálogo, confirma que estas innovaciones no son pasajeras, sino que forman parte del futuro financiero mundial.
La entrada La Fed prepara conferencia histórica en octubre sobre stablecoins, DeFi, IA y tokenización: lo que debes saber se publicó primero en Criptoinforme.
Also read: Cardano $ADA is a Buy, According to the TD Sequential Indicator