La noticia de que Galaxy Digital ha lanzado sus acciones tokenizadas GLXY en la blockchain de Solana marca un punto de inflexión en la historia de los mercados financieros. No se trata simplemente de una innovación tecnológica, sino de un movimiento estratégico que podría redefinir la forma en que los inversionistas interactúan con los mercados de valores tradicionales.
La tokenización de activos ha sido una de las narrativas más discutidas en los últimos años dentro del ecosistema cripto y financiero. Sin embargo, hasta ahora, pocas iniciativas habían logrado conectar de manera regulada, transparente y a gran escala, los mercados bursátiles tradicionales con la infraestructura blockchain. Con esta decisión, Galaxy Digital se convierte en la primera empresa listada en Nasdaq registrada ante la SEC que lleva sus acciones al formato tokenizado en una blockchain pública de gran alcance.
En este informe, exploraremos a fondo qué significa este lanzamiento, cómo funciona la integración con Superstate, cuáles son los beneficios de la tokenización en Solana y, sobre todo, qué impacto puede tener este paso para el futuro de las finanzas globales.
TE PUEDE INTERESAR: Solana atrae inversión institucional: Delphi Digital y Chorus One apuestan fuerte por el staking
Galaxy Digital es una firma global de inversiones fundada por Mike Novogratz, exbanquero de Wall Street convertido en uno de los referentes del ecosistema cripto. La compañía cotiza en Nasdaq bajo el ticker GLXY y se especializa en ofrecer servicios de inversión, asesoría y gestión de activos relacionados con criptomonedas, Web3 y blockchain.
El lanzamiento de acciones tokenizadas no es un simple experimento. Representa una validación de cómo las finanzas tradicionales (TradFi) y las finanzas descentralizadas (DeFi) pueden converger bajo un mismo modelo operativo.
Hasta ahora, cuando se hablaba de “acciones tokenizadas”, en la mayoría de los casos se trataba de representaciones sintéticas o contratos derivados sin derechos legales equivalentes a los de un accionista real. En cambio, Galaxy Digital está ofreciendo acciones tokenizadas reales con todos los derechos de voto y beneficios asociados.
El proyecto no habría sido posible sin Superstate, una fintech con sede en San Francisco fundada en 2023. Su misión es clara: crear productos de inversión tokenizados que conecten los mercados tradicionales con el mundo cripto.
Superstate opera la plataforma Opening Bell, diseñada para la emisión y el comercio de acciones registradas ante la SEC directamente en blockchain. En esta iniciativa, cumple un rol fundamental:
En palabras de Robert Leshner, CEO de Superstate:
“Este es el primer caso de una empresa que cotiza en Nasdaq tokenizada en una blockchain pública de gran escala. Cuando los tokens cambian de manos, la lista de accionistas registrados de Galaxy se actualiza en tiempo real. Los mercados financieros están experimentando una actualización masiva con Superstate”.
El hecho de que Galaxy Digital haya elegido Solana es también un dato clave. Solana es conocida por su velocidad, escalabilidad y costos de transacción extremadamente bajos. Estas características la convierten en una blockchain ideal para representar activos financieros que requieren transferencias rápidas y eficientes.
Entre las ventajas principales de usar Solana:
Con este movimiento, Solana refuerza su posición como una blockchain apta no solo para memecoins o aplicaciones DeFi, sino también como infraestructura para activos financieros regulados.
El lanzamiento de las acciones GLXY en versión tokenizada trae múltiples beneficios, tanto para la empresa como para los inversionistas:
TE PUEDE INTERESAR: Pantera Capital planea recaudar $1.25 mil millones para invertir en Solana
El CEO de Galaxy Digital, Mike Novogratz, explicó que el objetivo central es aprovechar lo mejor del mundo cripto y aplicarlo a los mercados tradicionales.
“Nuestro objetivo es una acción tokenizada que lleve lo mejor del cripto —transparencia, programabilidad y componibilidad— al mundo tradicional. Y estamos participando en la construcción de un modelo que pueda escalar, no solo para Galaxy, sino para el mercado en general”.
Con estas palabras, Novogratz deja claro que el proyecto no se limita a Galaxy. La idea es abrir camino para que otras empresas listadas en bolsas tradicionales puedan seguir el mismo modelo.
La tokenización de acciones de Galaxy Digital tiene profundas implicaciones:
Uno de los puntos más importantes es que todo este proceso se ha llevado a cabo bajo un marco regulado y aprobado por la SEC. Esto da legitimidad al modelo y diferencia este lanzamiento de otras iniciativas más informales de tokenización.
Además, Galaxy y Superstate ya han confirmado que están explorando mecanismos de trading regulado de acciones tokenizadas mediante Automated Market Makers (AMM), como parte de la agenda de innovación “Project Crypto” de la SEC.
Esto podría dar origen a un nuevo tipo de mercado híbrido, donde los AMM permitan liquidez continua en activos regulados.
Para los inversionistas de a pie, esta iniciativa representa:
TE PUEDE INTERESAR: Solana recibe inversión institucional de la farmacéutica Artelo mientras SOL recupera los $168
El lanzamiento de las acciones tokenizadas GLXY en Solana por parte de Galaxy Digital no es solo un movimiento estratégico, sino un precedente histórico en la convergencia entre mercados tradicionales y blockchain.
Este paso muestra que la tokenización ya no es una teoría, sino una realidad en evolución que podría transformar radicalmente la forma en que entendemos la inversión, el comercio y la propiedad de activos financieros.
Con el respaldo de la SEC, la velocidad de Solana y la visión de Mike Novogratz, Galaxy Digital no solo innova para sí misma, sino que abre un camino para que todo el sistema financiero avance hacia un futuro más transparente, rápido y accesible.
El mundo de las finanzas nunca volverá a ser el mismo, y la tokenización de Galaxy Digital es el mejor ejemplo de cómo Wall Street y blockchain están destinados a unirse.
La entrada Galaxy Digital lanza acciones tokenizadas GLXY en Solana se publicó primero en Criptoinforme.
Also read: Figure Technology Solutions Aims for $526 Million in IPO with Real-World Asset Tokenization