Tokenización y mercados híbridos: ¿el futuro financiero ya está aquí?

11-Sep-2025
Nasdaq ha presentado ante la SEC una propuesta para permitir la negociación de valores cotizados—como acciones y ETFs—en formatos tradicionales o tokenizados, ambos con los mismos derechos fundamentales para los inversores.

Nasdaq ha presentado ante la SEC una propuesta para permitir la negociación de valores cotizados—como acciones y ETFs—en formatos tradicionales o tokenizados, ambos con los mismos derechos fundamentales para los inversores. De aprobarse, sería la primera bolsa estadounidense que integra este tipo de activos digitales en su mercado principal.

Nasdaq ha presentado ante la SEC una propuesta para permitir la negociación de valores cotizados—como acciones y ETFs—en formatos tradicionales o tokenizados, ambos con los mismos derechos fundamentales para los inversores.

TE PUEDE INTERESAR: Binance y Franklin Templeton se asocian para impulsar iniciativas en activos digitales


Funcionamiento sin rupturas

Nasdaq enfatiza que el sistema permitiría operar ambos formatos (tradicional y tokenizado) de manera indistinta: las órdenes serían manejadas, ejecutadas y vigiladas bajo las mismas normas y prioridades. El proceso de liquidación podría formalizarse en forma de token una vez que la infraestructura de la Depository Trust Company (DTC) esté operativa, lo que podría ocurrir hacia finales del tercer trimestre de 2026.

Una tendencia global en crecimiento

Este movimiento se enmarca dentro de una tendencia más amplia: instituciones como Goldman Sachs y BNY están lanzando ya tokens vinculados a fondos del mercado monetario, mientras firmas como Coinbase, Bank of America y Citi exploran la tokenización de activos.

Riesgos y precauciones regulatorias

A pesar del entusiasmo, surgen preocupaciones legítimas. La European Securities and Markets Authority (ESMA) alertó sobre el riesgo de “malentendidos para los inversores”, especialmente cuando los tokens no otorgan derechos accionarios reales. El World Federation of Exchanges (WFE) también ha pedido regulaciones más estrictas ante productos que se promocionan como acciones tokenizadas pero no ofrecen los beneficios legales y protección del mercado tradicional.


TE PUEDE INTERESAR: La SEC da un gran paso hacia una agenda pro-cripto


El gran desafío: ¿transformación real o transición lenta?

Convertir el ecosistema financiero a un modelo tokenizado real implica más que voluntad: requiere modificar infraestructura, cambiar normas de clearing, establecer marcos legales claros y lograr adopción masiva. Expertos estiman que, aunque hay impulso, la revolución puede demorarse años o incluso décadas.

Conclusión

La iniciativa de Nasdaq representa un paso audaz hacia la integración entre sistemas financieros tradicionales y tecnologías blockchain. De concretarse, marcará un antes y un después en la forma en que se negocian y liquidan los activos. No obstante, el éxito dependerá de una implementación cuidadosa, que preserve la protección del inversor y garantice la robustez del mercado.

La entrada Tokenización y mercados híbridos: ¿el futuro financiero ya está aquí? se publicó primero en Criptoinforme.

Also read: SSV Labs Compromised? Is Your Crypto Safe or Funds at Risk
WHAT'S YOUR OPINION?
Related News